¿Qué es la terapia presencial?
La terapia presencial es el formato que todos conocemos en el que paciente y terapeuta comparten un espacio común para evaluar y tratar aquellos problemas que presente el paciente. De una forma más simple diremos que, es aquello que se nos viene a la cabeza cuando hemos escuchado a alguien decir que ha acudido al psicólogo.
En Alejandro Pereira Psicología no encontrarás divanes ni sesiones de horas y horas vacías y con poca utilidad en nuestro día a día. En cambio, sí que encontrarás trabajo, profesionalidad, y respuestas, sumado sin duda al acompañamiento, la calidez y la cercanía necesaria en un momento tan delicado como es el de pedir ayuda.
Tal y como entiendo yo la psicología, el paciente tiene que tener un papel activo y comprometido, donde entienda todos aquellos pasos que se están dando, así como poniéndolos en práctica en su día a día. De ese modo, te ayudaré a saber por donde debes caminar pero recordándote que nunca podré caminar por ti.
Aquí encontrarás el proceso que vamos a seguir desde el primer contacto que tengamos
Pese a que no podemos determinar nunca cual va a ser el tiempo necesario de trabajo, mi objetivo es que en el menor tiempo posible podamos poner en funcionamiento todo lo trabajado, y de este modo conseguir ser independientes. Sí que es cierto que todo ello dependerá de diferentes variables como el tipo de problema, el tiempo que llevemos conviviendo con él o lo que el paciente esté dispuesto a trabajar. Mi formato de trabajo se aleja de las terapias interminables y enquistadas. La terapia requiere cambios y estos cambios deben llegar en un plazo de tiempo moderado.
Sin duda. Las sesiones son el 60% de la terapia y el otro 40% es el trabajo realizado entre ellas, siendo un trabajo autónomo a la vez que supervisado. Esto es gracias al contacto vía email para mandar y recibir tareas cuando sea necesario. Si todo esto no se realiza y no se pone en práctica lo trabajado, los cambios pocas veces llegan. Como siempre digo, puedo decirte por donde caminar, pero no puedo caminar por ti.